Se trata de una mujer, de grupo sanguíneo A y portadora sana de la hemofilia y de la drepanocitosis: su genótipo es [(XH+, XH-); (9A, 9O); (11Hba, 11Hbs)].
Consideramos en este caso que es un organismo diploide con 2n = 3 pares de cromosomas homologos. En realidad, 2n = 23 para los humanos.
Al final de la gametogénesis representada, se formaron 4 óvulos de 2 genótipos diferentes: [XH-; 9O; 11Hbs] y [XH+; 9A; 11Hba].
Pero, como 2n = 3, sabemos que hay 2x2x2 = 8 arreglos diferentes, de los cuales el primero y el último son los genótipos obtenidos por la modelización:
[XH+; 9A; 11Hba],
[XH+; 9A; 11Hbs],
[XH+; 9O; 11Hba],
[XH+; 9O; 11Hbs],
[XH-; 9A; 11Hba],
[XH-; 9A; 11Hbs],
[XH-; 9O; 11Hba],
[XH-; 9O; 11Hbs].
1. Célula madre
2. Duplicación de los cromosomas homólogos
3. Alineamiento de los cromosamas dobles al ecuador de la célula
4. Separación aleatoria de los cromosomas dobles homólogos
5. Formación de 2 células con la mitad de los cromosomas homólogos
6. Separación automática de las cromátidas idénticas de los cromosomas homólogos; formación de 4 células hijas o gametos